Venezuela denuncia ante la ONU que la política hostil de EE. UU. amenaza áreas estratégicas
El viceministro para el Caribe del Ministerio para Relaciones Exteriores, Raúl Li Causi, aseguró que el despliegue militar estadounidense cerca de las costas venezolanas tendría un impacto negativo en el turismo, comercio y alimentación
Globovisión

El viceministro para el Caribe del Ministerio para Relaciones Exteriores, Raúl Li Causi, durante su intervención en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, denunció este lunes que áreas como el comercio, transporte, seguridad alimentaria, gestión de riesgos, entre sectores, podrían verse afectados por la política hostil que promueve Estados Unidos en el Caribe, cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
«Debemos advertir con mucha preocupación que estas áreas están siendo directamente amenazadas por la presencia de buques submarinos nucleares de Estados Unidos en nuestro mar Caribe», expresó Li Causi al señalar que estas acciones constituyen, por demás, una violación a los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, «además de contradecir la proclamación de nuestra región como Zona de Paz y el espíritu del Tratado de Tlatelolco que la declaró libre de armas nucleares«, enfatizó.
Aseguró que esta medida estadounidense implica un impacto negativo en el sector turismo, al tiempo que condenó las agresiones del gobierno norteamericano y reiteró que el pueblo venezolano “está plenamente preparado para enfrentar de manera psicológica como en el terreno toda acción provocada por el imperio”.
El Gobierno de Donald Trump inició el pasado 3 de septiembre un gran despliegue sin precedentes de sus fuerzas militares en el sur del Caribe, bajo el argumento de la lucha antinarcóticos, conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles.
Venezuela ha denunciado reiteradamente que esta acción se trata de una amenaza a la integridad territorial del país, en tanto el presidente Nicolás Maduro ha calificado estas maniobras como una «excusa para justificar una intervención militar».