UCAB Guayana y la Schola Cantorum reunieron a más de 230 coralistas
La UCAB Guayana abrió sus espacios para Cantemos con La Schola, un programa gratuito de formación para coralistas, maestros y directores, realizado por la ScholaCantorum de Venezuela

Comunicaciones UCAB Guayana
En su quinta edición, el programa de la Fundación ScholaCantorum de Venezuela, llegó a Guayana con el apoyo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como aliado principal, para continuar con la formación de maestros y coralistas de todas las edades.
El programa Cantemos con La Schola reunió a más de 230 coralistas de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana. Fueron tres días de una intensa formación que culminó con un gran concierto en el que participaron el Orfeón Universitario Rafael Montaño (Unexpo), las corales del CEMI, José Erasmo Rojas (Sidor), UCAB Guayana, CanticumMerú y la ScholaCantorum de Venezuela.
Este programa, que cuenta con el patrocinio de Mercantil Banco Universal y el apoyo de la red Directores sin Fronteras, formó parte de una gira nacional que busca fortalecer el movimiento coral en el país y promover el desarrollo humano a través de la música.
En sus diferentes ediciones, han recorrido regiones como Nueva Esparta, Carabobo, Aragua, Mérida, Táchira, Lara y Yaracuy. Este año, Cantemos con La Schola llegó por primera vez al estado Bolívar.




Vida cultural universitaria
Para Juan Manuel Carvajal, coordinador general de Cultura de la UCAB Guayana, la alianza con la universidad representa un paso importante en la consolidación de la música coral como parte de la vida universitaria.
“La universidad no solo es un espacio académico, sino también un centro de creación, encuentro y desarrollo cultural. Con este programa gratuito, abrimos las puertas a más de 230 participantes entre coralistas, docentes y directores, demostrando que el arte sigue siendo una vía poderosa para la formación integral y la construcción de comunidad”, expresó.
Durante las jornadas, la UCAB Guayana sirvió como espacio anfitrión para los talleres de dirección coral, técnica vocal y expresión corporal, dictados por un equipo de docentes encabezado por la reconocida maestra María Guinand, directora artística de la ScholaCantorum de Venezuela y figura emblemática del canto coral en Latinoamérica.
Guinand destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la misión histórica de la Fundación, que celebra 58 años de trayectoria dedicada a la educación musical coral.
“Durante toda nuestra historia hemos formado coralistas y directores en Caracas, en el interior del país y en Latinoamérica. Este programa es parte de nuestra esencia, que es formar formadores, inspirar creatividad y reactivar las redes culturales del país. Gracias al apoyo del Mercantil Banco Universal y a aliados como la UCAB Guayana, hoy podemos seguir sembrando esperanza a través de la música”, afirmó.
UCAB, un campus para la cultura Ibelitze Hernández, coordinadora de Cultura y fundadora de la Coral UCAB Guayana, agrupación con más de 25 años de trayectoria, también destacó la apertura de la universidad como un campus para la cultura y el arte en cualquiera de sus manifestaciones.
“Ver a tantos jóvenes y maestros compartiendo este espacio de aprendizaje nos llena de emoción. La UCAB siempre ha sido un referente cultural en Guayana, y esta alianza reafirma nuestro compromiso con el arte y con la formación de nuevas generaciones que mantengan vivo el canto coral”, expresó.
Con esta edición de “Cantemos con La Schola”, la UCAB Guayana reafirmó su propósito de fortalecer el movimiento cultural en la región, donde la música puede ser un espacio de encuentro con la comunidad.