10/10/2025

Simuló tener cáncer para costear cirugía estética

0

Durante cinco años una mujer finge cáncer terminal. El objetivo: obtener dinero para una cirugía estética y viajes de lujo.

La mujer, residente en Derbyshire, convenció a Jon Leonard de que sufría múltiples tipos de cáncer. Entre ellos, cervical, de mama, colon, ovario e intestinal.

Gracias a esa mentira, recibió más de 24.000 libras esterlinas. El dinero fue usado para pagar una cirugía mamaria en Manchester y un viaje a Austria.

Además, Leonard le obsequió un reloj Rolex valorado en 30.000 libras. Creía que ella estaba en fase terminal y quería hacerla feliz.

McPherson le aseguró que estaba muriendo, generando un impacto psicológico profundo en la menor.

Como resultado del juicio, se le ordenó devolver 30.714 libras antes del 5 de enero. Esta medida forma parte de una audiencia por ganancias ilícitas.

Anteriormente, recibió una orden comunitaria de dos años. También se le impuso un toque de queda de cinco noches por semana.

Este fraude por cáncer falso ha generado indignación en Reino Unido. Las autoridades advierten sobre el uso emocional de enfermedades para obtener beneficios económicos luego que la mujer finge cáncer terminal

La historia se ha viralizado en redes sociales. Muchos usuarios expresaron su rechazo ante el abuso de confianza y la manipulación sentimental.

Expertos legales señalan que este tipo de engaños podrían aumentar. Especialmente en contextos donde la empatía se convierte en vulnerabilidad emocional.

El fraude por cáncer falso no solo afecta económicamente.

Este caso revela cómo la manipulación emocional puede convertirse en una herramienta de fraude. La confianza, cuando se traiciona, deja marcas difíciles de borrar.

La historia de esta mujer que finge cáncer terminal ha generado debate sobre los límites éticos en las relaciones personales. La empatía fue usada como arma.

Más allá del daño económico, el impacto psicológico en las víctimas es profundo. La justicia actuó, pero el dolor causado no se elimina con una sentencia judicial.

RDN

Deja un comentario