Casa de la cultura María Cova Fernández Inicia programación 50 años de fundación

Eligio González
CNP. – 14.098
Con la finalidad de conformar una armónica programación con diferentes organizaciones afines al movimiento cultural del municipio Piar, el lunes 22 de septiembre se realizó una importante reunión de trabajo en La Oficina del Cronista Municipal y sede del Archivo Histórico del municipio Piar “Ángel Romero”, en el Complejo Cultural Manuel Piar, a propósito de planificar la conmemoración de los 50 años de haberse fundado La Casa Cultural María Cova Fernández en la ciudad de Upata.
El acto contó con la presencia del Historiador, escritor y representante de los pueblos indígenas, Saúl Rivas Rivas, José Guevara, presidente de la Casa Cultural María Cova Fernández, Luis Reyes, director de La Fundación del Grupo de Teatro y Títeres Jaujau, Cecilia Rodríguez (La Negra Katty), presidenta del Instituto AutónomoMunicipal de Cultura, adscrito a la Alcaldía del Municipio Piar, representación del Cronista Oficial del Municipio Piar, y los promotores cultural Desiré Mejías y Jesús Tello.
José Guevara, dinamizó que en el marco de los actos conmemorativos a los 50 años de fundación Casa de La Cultura María Cova Fernández, a celebrarse el 12 de octubre de 2025, se ha conformado un activo grupo de personalidades en representación a diversas manifestaciones artísticas-culturales del municipio Piar, así se tiene planificado para el 02 de octubre el bautizo simbólico del libro Campaña de Guayana, en su segunda edición, trabajo de investigación y publicación a cargo del cronista Ángel Romero, donde se detalla la trascendencia del Batallón Rifles de La Guardia, integrado por nativos indígenas de las misiones de Upata, esta actividad se realizará en el Complejo Cultural Manuel Piar a las 9 A.M..
Detalló Guevara que la programación contempla interpretación del Himno Nacional, a cargo del Grupo Voces de las Sabiduría, perteneciente a La Secretaría de Adultos Mayores, adscrita a la Gobernación del estado Bolívar sede Upata, seguidamente palabras de salutación de la alcaldesa Ornella Arbeláez, el profesor y cultor José Guevara, encargado de resaltar la fundación de La casa Cultural María Cova Fernández, luego Luis Reyes, disertará en torno a las vivencias de Ángel Romero y la presentación del libro Campaña de Guayana, estará a cargo de Saúl Rivas Rivas.

El cultor explicó que las instituciones participantes para festejar el 50 aniversario del ente cultural, serán Casa de la Cultura María Cova Fernández, Instituto Autónomo Municipal de Cultura, Ministerio del Poder Popular para La Cultura, Oficina del Cronista Municipal, Centro Internacional de Estudio para La Descolonización “Luis Antonio Bigott”, Fundación Teatro de Títeres Jaujau, Secretaría de Adultos Mayores, Librerías del Sur, Secretaría de Cultura de la Gobernación, sede Piar, Biblioteca Pública Estadal Carlos Rodríguez Jiménez, Movimiento Cultural Yare y Voceros Comunales del municipio Piar, todos en función de un trabajo de paz y convivencia en el Complejo Cultural Manuel Piar.
Una vez expuesto el motivo esencial de la agenda, la presidenta del Instituto Autónomo Municipal de Cultura, Cecilia Rodríguez, avaló la programación que se contempla para el dos de octubre, ofreciendo todo su apoyo logístico y presencial, donde además se planteó la invitación especial para la alcaldesa Ornella Arbeláez, con la salutación en representación del Poder Ejecutivo.
Finalmente, Saúl Rivas Rivas, destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica, donde nuestros hermanos de sangre indígenas, en La Batalla de Chirica efectuada el 11 de abril de 1817, fue el impulso y consolidación de todo lo bueno para la causa libertadora, liderada en la genialidad militar del general Manuel Piar, y a partir de 1818, Simón Bolívar organizó El Batallón Rifles de La Guardia, los cuales en su mayoría eran integrantes de las misiones de Upata, llegando hasta El Alto Perú, cubriendo de gloria para la posteridad esa extraordinaria peregrinación en la gesta por una patria libre del Imperio Español, “allí la importancia de este libro escrito por Ángel Romero, al plasmar en su trabajo Campaña de Guayana, la esencia de una sangre guerrera nacida en las faldas de las serranías, que Tomasote hizo vibrar en el aporte dado con la doma de más 500 caballos y sus diestros hermanos con las flechas y lanzas, para someter a los realistas invasores”, precisó.