23/09/2025

Caracas es epicentro de un proyecto para impulsar la educación turística

0

Formación / Profesionales con visión innovadora son la clave para propósitos sostenibles. Unimet profundiza estudios del impacto global de una carrera y un sector que avanza

EL UNIVERSAL
En un mundo que clama por soluciones a la crisis climática y la desigualdad social, la Universidad Metropolitana (Unimet) emerge con una propuesta audaz y necesaria: la licenciatura en Turismo Sostenible. Esta iniciativa, de la cual se viene hablando hace meses, no solo busca formar profesionales capaces de desenvolverse en la industria turística, sino, y quizás más importante, cultivar líderes con propósito, imbuidos de un profundo respeto por el planeta y sus comunidades.

Juan Carlos Guinand, ingeniero mecánico de la Unimet, pionero en turismo y desarrollo sostenible desde 1994, y figura central en la creación de esta carrera, conversó con El Universal sobre la urgencia de graduar «profesionales íntegros capaces de salir a trabajar y contribuir inmediatamente en cualquier empresa dentro o fuera del país».

La visión de Guinand, forjada en su experiencia con proyectos como Campamento La Llanada y la Fundación Comunidades WAO (ganadora del premio WTM Latinoamérica 2020 por Reducción de la Pobreza e inclusión), trasciende la mera gestión operativa.

Se trata, explica, de sembrar en los estudiantes el conocimiento y las capacidades para forjar un «extraordinario turismo sostenible en Venezuela». Esta ambición cobra particular relevancia en un país que, a pesar de su biodiversidad excepcional (entre los 17 países más biodiversos del mundo), aún tiene la tarea de capitalizar plenamente su potencial turístico de manera responsable y equitativa.

Compromiso inquebrantable
El desafío principal reside en la formación de líderes que no solo posean competencias técnicas y gerenciales, sino también una sólida base en emprendimiento y una visión innovadora. Estos futuros profesionales deben “ser capaces de generar cambios significativos, siempre con un compromiso inquebrantable con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales”.

La Unimet es reconocida por formar líderes con visión empresarial e innovadora, y encuentra en esta carrera una extensión natural de su filosofía

-¿De qué manera el plan de estudios de la licenciatura en Turismo Sostenible integra la tecnología y la conciencia ambiental en la formación de los futuros profesionales?
-La respuesta reside en un pensum de 60 materias a lo largo de 12 trimestres, cuidadosamente diseñado para ofrecer un balance integral. El 16% del contenido se enfoca directamente en turismo, mientras que un 10% se dedica al desarrollo sostenible y un 15% a materias gerenciales y de emprendimiento. Además, los estudiantes tienen la flexibilidad de personalizar su enfoque a través de múltiples materias electivas, tanto de la propia carrera como de otras escuelas.

La filosofía detrás de este plan de estudios, explica Guinand, es eminentemente práctica y experiencial. Dos trimestres completos están dedicados a prácticas fuera de la universidad, lo que permite a los estudiantes sumergirse en la realidad del sector y aplicar sus conocimientos en contextos reales. “Esta inmersión vivencial es crucial para comprender la compleja dinámica entre el negocio y la responsabilidad social, y para desarrollar las herramientas necesarias para diseñar y operar experiencias turísticas rentables y socialmente responsables”, detalla.

Buenas prácticas
Guinand enfatiza que el objetivo no es solo «amortizar» sino «potenciar» el desarrollo económico en armonía con la preservación ambiental y el respeto a las comunidades. Esto implica que los alumnos conozcan las realidades y los grandes retos que enfrentan los destinos turísticos al buscar un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad. “Se estudian ejemplos de buenas prácticas a nivel mundial, así como casos específicos en Venezuela, permitiendo a los estudiantes interactuar directamente con los actores y protagonistas de estas iniciativas”, detalla.

-Considerando que el turismo sostenible no es una moda pasajera, ¿cómo asegura el programa que sus egresados estarán preparados para una filosofía operativa a largo plazo?
-Desde su concepción, la carrera ha sido diseñada para que los estudiantes internalicen el concepto y las múltiples prácticas ligadas a la sostenibilidad. Si bien existen materias específicas en sostenibilidad, los contenidos y prácticas de muchas otras asignaturas también se alinean con estos principios. La meta es que la carrera esté intrínsecamente ligada a prácticas reales que evidencien la sostenibilidad en la vida cotidiana, en grandes empresas, emprendimientos y gobiernos.

Marcan la diferencia
El equipo detrás de la carrera, que incluye a un consultor español versado en la materia y a cuatro personas directamente relacionadas con el desarrollo sostenible en su día a día, garantiza una perspectiva actualizada y realista. “Se busca que los estudiantes conozcan las mejores prácticas globales, las certificaciones existentes y las innovaciones”, destaca Guinand.

Las herramientas específicas incluyen el análisis crítico de casos de estudio (exitosos y no exitosos) de empresas grandes y pequeñas, así como de emprendimientos tecnológicos y operativos a nivel mundial. La experiencia del equipo fundacional, que cuenta con empresarios exitosos y directores de organizaciones sociales respetadas, como el propio Guinand, cuyo trabajo ha sido reconocido internacionalmente por contribuir a la reducción de la pobreza, es un activo invaluable en esta formación.

Impacto global y equidad para forjar agentes de cambio
Dado el impacto potencial global de la licenciatura en Turismo Sostenible, Juan Carlos Guinand, uno de sus desarrolladores explica que el equipo de profesores y el equipo detrás de la carrera “son del más alto nivel, lo que garantiza una formación de calidad que habilita a los egresados para trabajar en cualquier parte del mundo. La Unimet se compromete a que sus alumnos se gradúen con las capacidades para emprender con liderazgo y propósito, trascendiendo las fronteras geográficas”.

La estructura trimestral de la carrera y la posibilidad de moldear el pensum a través de «minors» de interés personal que complementen las materias propias de la carrera, empoderan al estudiante para crear un perfil único y adaptado a las demandas del mercado global. Es toda una apuesta a corto plazo por el futuro del turismo en Venezuela. Los estudiantes tendrán la oportunidad de influir en la planificación.

Esperan alcanzar desde la Unimet un escenario equitativo para la dinámica turística. CORTESÍA

«Es una apuesta que estamos haciendo a corto plazo. Los estudiantes de la carrera de Turismo Sostenible podrán influir en la planificación del sector en Venezuela”

JUAN CARLOS GUINAND
Líder fundacional de la carrera de Turismo Sostenible

60 materias componen el pensum de estudios a lo largo de 12 trimestres, cuidadosamente diseñado para ofrecer un balance integral. Luego, los estudiantes personalizan su enfoque

Deja un comentario