Venezuela activa la «Operación Cumanagoto 200» en Sucre: estará presente en 15 municipios
El titular de la cartera castrense detalló que entre el eje de Macuro, la Punta de Paria y Trinidad y Tobago se registran actividades de contrabando de combustible, armas, municiones y trata de personas

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció este domingo la activación de la Operación Cumanagoto 200 en el estado Sucre, cuyo objetivo —según explicó— es “limpiar” ese territorio de “cualquier banda terrorista y narcotraficante”.
“Nosotros vamos para allá a limpiar eso de cualquier banda terrorista, de cualquier banda narcotraficante que esté operando ilegalmente en ese territorio. Es una orden de nuestro comandante en jefe (Nicolás Maduro)”, afirmó durante el balance de la jornada de adiestramiento en comunidades.
El titular de la cartera castrense detalló que entre el eje de Macuro, la Punta de Paria y Trinidad y Tobago se registran actividades de contrabando de combustible, armas, municiones y trata de personas.
El operativo contará con la participación de 60 Unidades de Reacción Rápida (URRAS) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desplegadas en quince municipios de la región, donde se realizarán “ejercicios de fuego real” con medios navales, aéreos y terrestres.
Por su parte, el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Oriental, Juan Sulbarán Quintero, indicó que en la operación la FANB, en conjunto con fuerzas populares, militares y policiales, conducirá “acciones conjuntas, unificadas e integrales”.
Según precisó, la Fuerza de Tarea Conjunta Sifontes está conformada por siete grupos: terrestre, marítimo, aeroespacial, fuerzas especiales, ingeniería militar, inteligencia y guerra electrónica, y orden interno.
“El objetivo es ocupar, asegurar y controlar el territorio del estado Sucre para bloquear, canalizar o aislar al enemigo y desarticular su estructura organizacional y sistema logístico”, sostuvo Sulbarán.
Agregó que se busca “capturar o neutralizar” a los integrantes de estas organizaciones y erradicar actividades ilícitas como narcotráfico, contrabando de alimentos y materiales estratégicos, trata de personas, tráfico de armas y explosivos, entre otras.
Las actividades incluyen patrullajes de reconocimiento y combate por tierra, mar y aire; exploración y escudriñamiento de áreas, así como instalación de puntos de control y bloqueo en ejes carreteros.
Padrino López exigió a los funcionarios desplegados “eficiencia y eficacia en todas las tareas” y subrayó: “Queremos un estado Sucre completamente limpio”.
Balance de adiestramiento en comunidades
El ministro también ofreció un balance sobre la jornada de adiestramiento en comunidades del sábado 20 de septiembre, que calificó como un “hito en la consolidación del pensamiento militar-popular de Venezuela”.
“Se vivió una experiencia maravillosa. La gente me comentaba en la calle que sentir a su Fuerza Armada presente en sus sitios de trabajo y de vida fue una experiencia extraordinaria”, aseguró.
Reiteró que el país avanza en un proceso de “desarrollo y adiestramiento” para que, “si en algún momento el imperialismo se atreviera a pisar este territorio, cada hombre y cada mujer tenga una misión, un arma y un espacio territorial para la defensa”.
También destacó la participación de comunidades indígenas en Amazonas, Delta Amacuro y Zulia, “con el fin de fusionarnos y unirnos en defensa de la patria”.
“Estamos muy felices por toda la actividad de ayer. Podemos decir misión cumplida. Estamos listos y prestos para continuar con nuestras acciones establecidas en los manuales respectivos desde el punto de vista doctrinario, para seguir elevando el apresto operacional de la FANB”, concluyó.
El Cooperante