10/10/2025

En su XIV edición: la Bienal Venezolana de Arquitectura se realizará por primera vez en el Politécnico Santiago Mariño en Puerto Ordaz

0

***Esta actividad, que busca proyectar los trabajos arquitectónicos de gran envergadura a nivel nacional e internacional, se realizará desde el 24 hasta el 28 de noviembre

Rosangely Bruces Valenzuela22:54 (hace 18 minutos)
para mí

*En su XIV edición: la Bienal Venezolana de Arquitectura se realizará por primera vez en el Politécnico Santiago Mariño en Puerto Ordaz*

*** Esta actividad, que busca proyectar los trabajos arquitectónicos de gran envergadura a nivel nacional e internacional, se realizará desde el 24 hasta el 28 de noviembre

*(Por Rosangely Bruces CNP 26.291)* El Politécnico Santiago Mariño extensión Puerto Ordaz será el escenario de la XIV edición de la Bienal de Arquitectura; un evento de gran prestigio en el ámbito arquitectónico y que se realizará por primera vez en el estado Bolívar.

El evento se llevará a cabo desde el 24 hasta el 28 de noviembre en las instalaciones del Politécnico y se exhibirán los proyectos de arquitectos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes compartirán sus propuestas innovadoras y contribuciones al desarrollo urbano y el diseño.

La ingeniero Claudimar Sánchez, coordinadora de Extensión del Politécnico Santiago Mariño, destacó que está edición de la Bienal se logró gracias a una alianza entre el Complejo Dr. Raúl Quero Silva y el Colegio de Arquitectos.

Asimismo, señaló que tendrán conferencias y ponencias. Son unos 70 proyectos que mostrará el Colegio de Arquitectos, además de que contarán con un espacio para los estudiantes de la institución y arquitectos de la zona también expongan sus proyectos.

«Se firmó una alianza estratégica con el complejo educativo para llevar a las sedes de la institución la Bienal. Ya lo hicieron en Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, ahora viene Puerto Ordaz, Barcelona, Porlamar y Maturín. Contaremos con invitados especiales y representantes de las empresas básicas de la región así como de otros sectores porque la arquitectura va de la mano con la ingeniería», refirió.

Sánchez dijo que contarán con la presencia del director nacional del Politécnico, Dr. Raúl Quero Silva, y de la presidenta del Colegio de Arquitectos Marianella Genatios.

Una oportunidad de envergadura

La Bienal representa una oportunidad única para conocer las tendencias y avances en arquitectura, así como fomentar el intercambio de ideas entre profesionales y estudiantes.

En ese sentido, para el arquitecto Julio César Guevara, arquitecto de obra egresado del Politécnico, se trata de una oportunidad de envergadura para exhibir sus proyectos.

Mientras que para la arquitecta Analis Malavé, jefa de la escuela de Arquitectura e Ingeniería Civil de la institución, significa un reconocimiento a la arquitectura y es la oportunidad para que los estudiantes conozcan más de la carrera.

Sin duda, la edición de este 2025, bajo el lema Heterogeneidades, promete ser un espacio de enriquecimiento cultural y técnico consolidando al Instituto Politécnico como un referente en la promoción del talento en la arquitectura.

*¿Conoces qué es la Bienal?*

La Bienal de Arquitectura es un evento que se realiza cada dos años a nivel mundial, pero sus inicios fueron en Venecia, Italia, para dar a conocer todos los proyectos arquitectónicos de gran envergadura.

En el caso de Venezuela, comenzó a tener auge en 1963. En cada edición se elige un tema representativo para las exhibiciones.

*A la vanguardia de la educación*

El Instituto Politécnico Santiago Mariño con 13 sedes a nivel nacional y 19 tecnológicos se ha consolidado como una excelente oportunidad para que los bachilleres se formen académicamente. Además de arquitectura, también ofrece formación en las diversas áreas de ingeniería.

Con respecto a esto, la licenciada Adriana Lara, jefa de Extensión Universitaria, contó que el instituto cuenta con programas y cursos gratuitos dirigidos a bachilleres con la finalidad de incentivar los para qué opten a una vida universitaria y profesional.

En ese sentido, mencionó que durante el mes de agosto (vacaciones) preparan programas de visitas para que los bachilleres conozcan las instalaciones de la institución y las carreras que ofrecen

«La idea es que los bachilleres tengan un acercamiento a la vida universitaria, nivelarse con materias y perder el miedo. «, mencionó Lara.

A la vez indicó que también cuentan con el curso de oratoria, Autocad, maquetería, paisajismo y cómputo métrico.

Por su parte, la ingeniera Claudimar Sánchez, añadió que desde politécnico forman alianzas no solo con las empresas básicas sino con el sector privado para beneficio de los estudiantes que estén culminando sus carreras universitarias.

De igual manera, señaló que ofrecen un plan de becas para los estudiantes, a partir del segundo semestre.

Deja un comentario